¡En esta parte aprenderás sobre las páginas que muestran los datos de tu registrador NFC! Te sumergirás en la vista de tabla, la vista de gráfico con mapa, la descarga del informe ¡y mucho más!
Visión general
-
Para acceder a medidas NFC para tus registradores, haz clic en el enlace "Medidas" (“Measurements”) del menú de la izquierda. Ahora, selecciona la pestaña "Loggers NFC" en la parte superior.
Leyenda:
Botón “XLS Export" - te permite exportar un archivo XLSX (Microsoft Excel) que representa las filas que tienes seleccionadas actualmente en una tabla.
Last reading - presenta la fecha y hora de la última lectura del registrador.
Tiempo del inicio (Start time) - presenta la fecha y hora de inicio de la última grabación.
La hora de finalización (Finish time) - presenta la fecha y hora de finalización de la última grabación.
Total - excursiones (Total breaches) - presenta el tiempo total acumulado de todas las infracciones.
Números pequeños cerca de las medidas - significa el umbral mínimo y máximo establecidos para varias mediciones (como la temperatura o la humedad). Así es como se muestra:
En número superior significa el umbral máximo y el número inferior significa el umbral mínimo para un tipo concreto de medición. La medida de la izquierda se volverá azul (cuando esté por debajo del umbral) y roja (cuando esté por encima del umbral).
Gráfico y detalles logísticos
Para acceder a datos gráficos o logísticos haz clic en el icono "gráfico". Debería aparecer una nueva página en tu navegador.
En esta nueva página, podrás ver los gráficos que muestran los cambios de determinadas medidas a lo largo del tiempo.
Para fijar todo el periodo de medición del gráfico (en caso de que lo hayas cambiado y quieras volver atrás), sólo tienes que hacer clic en el icono de la "flecha" cerca de la nota "periodo de medición" (“measurement period”).
También aparecerá el mapa si se dispone de información logística.
Tabla ”Linking” muestra la fecha y hora en que se actualizaron los campos "Descripción del producto" ("ProductDescription") y/o "Número de rastreo" (“TrackingNumber”) con los valores modificados y los detalles de la geolocalización.
El mapa muestra los puntos en los que se produjeron las lecturas y/o enlaces y el recorrido entre ellos.
Para ver la información de cada medida en el gráfico simplemente pasa el ratón por encima del gráfico. Verás una ventanita que muestra la fecha, la hora y un número de medida.
Aquí también puedes comprobar el intervalo de medición: sólo tienes que echar un vistazo a la hora de las siguientes mediciones.
En la parte superior podrás filtra la fecha y el periodo de tiempo de tu gráfico.
Para un filtrado rápido puedes mostrar el gráfico de hoy haciendo clic en el botón "Hoy" (“Today”), el gráfico de los últimos 7 días haciendo clic en el botón "últimas 7d" (“Last 7d”), etc.
También puedes moverse rápidamente entre días, semanas y meses pulsando los botones “<” y “>” botones de flecha. Por ejemplo, si has seleccionado un gráfico mensual, los botones con flechasw moverán el periodo de forma mensual. Si has seleccionado un gráfico semanal, las flechas moverán el periodo de forma semanal y así sucesivamente.
También puedes seleccionar una fecha y hora concretas para tu rango. Haz clic en el icono "calendario" y aparecerá una nueva ventana. Ahora selecciona tu fecha, hora y haz clic en el botón "OK". También puedes escribir la fecha y la hora directamente dentro del campo. Puedes seleccionar una fecha y hora concretas para los intervalos "desde" y "hasta".
Para ampliar el gráfico para recortar, arrastra el ratón a cualquier parte del gráfico con el botón izquierdo del ratón. Verás que se crea un rectángulo que será tu espacio de recorte. Suelta el botón izquierdo del ratón para hacer zoom.
Para restablecer el tamaño del gráfico a su tamaño original sólo tienes que pulsar el botón "Restablecer zoom" (“Reset zoom”) situado en la parte superior derecha.
Informe
Para descargar un informe haz clic en el icono "gráfico". Debería aparecer una nueva página en tu navegador.
En esta nueva página, podrás ver el gráfico y un botón "Descargar" (“Download”) en la parte superior derecha. Pulsa el botón y podrás ver una ventana emergente con opciones sobre qué tipo de informe quieres exportar. Selecciona la opción adecuada y haz clic en el botón "Descargar" (“Download”). La descarga debería producirse en un momento.
Hay 3 formas de exportar tu informe:
- PDF - contiene información resumida, 4 brechas principales de temperatura y un gráfico.
Extended PDF - contiene lo que hay dentro del PDF anterior, más el historial de mediciones. También el gráfico está en la página completa.
XLSX - contiene todos los detalles incluidos en el extended PDF, con más información en el historial de mediciones, pero sin el gráfico. XLSX es un formato de archivo que se puede abrir en Microsoft Excel.
El informe se generará en función de la fecha y el periodo de tiempo seleccionados.